miércoles, 21 de julio de 2021

XXVI, FRATERNITAT LITERARIA.

XXVI

FRATERNITAT
LITERARIA.

Cum utramque linguam tueri coeperimus, neutra
alteri officiet...
(Quintiliá, parlant de les llengues grega y
llatina.)



Malehida
Opressió, tápa´t la cara,
Passa la nostra mar,
Vésten
lluny de ma terra, no açotes pus ma mare;
La lliura patria mía
t´enjega de sa llar.



A
tal punt arribá la tiranía,
Tos forfets á tal punt,
Que la
llengua dels avis, la font de l´harmonía,
La patria,
engrillonares, dexant son còs defunt.



Sí;
la materna llengua encadenares;
Com si no fos del cor,
Del Geni
catalá, del cap de nostres pares,
La més amada filla, la més
hermosa flor.







XXVI
FRATERNIDAD
LITERARIA.



Maldita
opresion, cúbrete el rostro, pasa nuestro mar, véte léjos de mi
tierra, no azotes por más tiempo á mi madre; nuestra libre patria
te arroja de su seno.







A
tal punto llegó tu tiranía, á tal punto tus malos hechos, que te
atreviste un tiempo á prohibir la lengua de nuestros mayores, la
lengua, fuente de armonía; con lo cual pusiste grillos á la patria
catalana, dejándola medio muerta.



Sí,
encadenaste la lengua materna, como si ésta no fuese la flor más
hermosa del genio catalan, la hija predilecta del corazon y de la
cabeza de nuestros antepasados.







¡Oh!
¿no saps tu que l´alta Providencia
A tots nos feu germans;
Que
un fill es cada poble de la divina Ciencia,
Que del primer Gran
Pare los hòmens son infants?

¿Per qué, donchs, nostra boca
segellavas,
Y en parla del avior
Cantar per les montanyes y
viles no´ns dexavas,
Les gestes de la patria, les glories y
l´amor?

Com, ay Deu, los cantavan en clars díes
Los
Jaumes y los Lulls;
Ó quant belles madones, llegint al bon
Ausíes,
Del llibre de sos cántichs besavan los richs fulls.



Los
hòmens de Castella festejavan
De l´amor en la Cort;
Les
gracies y belleses en llengua d´Oc llohavan;
Llevòres no tenía
la llengua cap fill bort.



Los
comtes-reys la nostra Poesía
Honravan ab festeig,
La forma
literaria la llengua ja vestía,
Los hòmens d´altres terres
mirávanla ab cobeig.



Mentres
porugues les moresques platjes,
Al crit de ¡almogaver!,
Les
barres sanguinoses demunt los rochs selvatjes,
Davan fe de la
gloria del catalá poder...





¡Oh!
¿No sabes acaso que la divina Providencia nos hizo hermanos á
todos? ¿No sabes que cada pueblo es hijo de la Ciencia de Dios, y
los hombres todos descendientes de un solo primer padre?

¿Por
qué, pues, sellabas nuestra boca, y no nos dejabas cantar, en la
lengua de la antigüedad, las hazañas de la patria, las glorias y el
amor?

¡Ay, Dios! En otros tiempos más felices, cantaban los
Jaimes y los Lulios; en otros tiempos bellas damas, leyendo al buen
Ausías, besaban las ricas hojas del libro de sus cantos.

Los
castellanos concurrían á las Cortes de amor lemosinas, y alababan
sus gracias y bellezas en la lengua de Oc; entónces esta lengua no
tenía un solo hijo bastardo.



Los
Condes-reyes honraban con festejos nuestra gaya ciencia; la lengua ya
tenía forma literaria; los Doctos extranjeros mirábanla con
envidia.
Miéntras tanto, las playas moriscas temblaban al grito
de: ¡almogávar!; las barras de sangre, tremolando victoriosas sobre
el monte Tauro, daban fe del glorioso poder catalan...







¿Quí
ha fadat aquells jorns de la bonança,
De llibertat y llum?
¿Quí
del cel d´Aragó l´estel de l´esperança
Robant, nostres
ventures ha convertit en fum?

¿Quí cloure feu als catalans
los llabis?
¿Quí´ns omplí de tristors?
¿Quí malmeté la
llengua dels sants, dels reys, dels sabis?
¿Quí malmená la
patria dels nobles trovadors?

¿Quí si no tu, infamiosa
tiranía,
Diabòlich esperit,
Tú qui agafares l´áliga que
per l´espay lluhía
Ja´l Sol de les grandeses mirant de fit á
fit?

¡Enrera!; no´t volem, la gran traydora;
Recordam ton
passat;
Los pobles de l´Espanya sòls volen per penyora
De
llur unió sagrada la santa germandat.



Germandat
en les lletres y en la Ciencia,
Y ´ls llaços serán forts;
Que
un fill es cada poble de l´alta Providencia,
Germanes son les
llengues, germans son los recorts.

¡Fills
de Iberia! ¡Gran terra castellana!
¡Visca l´unió y la
pau!
Montanyes de Mallorca, planuria valenciana,
Ciutats de
Catalunya, ¡no es temps de ser esclau!!

1872.





¿Quién
ha hecho desaparecer aquellos días de bienandanza, de libertad y
luz?
¿Quién robó del cielo de Aragon la estrella de la
esperanza, trocando en humo nuestra prosperidad?

¿Quién
cerró los labios de los catalanes? ¿Quién nos llenó de amargura
en el siglo XVIII? ¿Quién, quién envileció la lengua llamada de
los reyes, de los sabios y de los santos? ¿Quién maltrató la
patria de los nobles trovadores?

¿Quién si no tú, infame
tiranía, espíritu diabólico; tú que aprisionaste el águila,
cuando, remontándose por el espacio, miraba cara á cara el Sol de
las grandezas?

¡Atras! No te queremos, traicionera;
recordamos tu pasado. Los pueblos de España, como prenda de su
sagrada union, sólo quieren hoy santa fraternidad.



Fraternidad
en las letras y en la Ciencia; y los vínculos políticos serán más
fuertes. Porque cada pueblos es hijo de la divina Providencia;
hermanas son todas las lenguas ibéricas, hermanos los recuerdos.



¡Hijos
de Iberia! ¡Insigne país de las Castillas! ¡Viva la union, viva la
paz!
Montañas de Mallorca, llanuras de Valencia, ciudades de
Cataluña, ¡Ya no es tiempo de esclavos!!

XXV, EN L´ÁLBUM DE DON JOSEPH LLUIS PONS Y GALLARZA.

XXV

EN
L´ÁLBUM
DE DON JOSEPH LLUIS PONS Y GALLARZA.



SONET.



Les
comes y les valls colorejava
La claretat de l´auba riallera;
Y
del riu Llobregat en la vorera,
Entre ´ls pins, una verge
suspirava,

- Jo so, deya, la ninfa qui guardava
Un jorn
passat la catalana esfera;
Senyora d´estos realmes un temps
era;
L´Amor ab mos dictats s´aconhortava.

De ma Llar
y Montanya la memoria
S´es perduda, mos poetes ja no
viuen,
Trencada es l´harpa de ma pura gloria...”

- No;
consòla ´t, ovira la comparsa
(Respongué Deu), de trovadors
que´t diuen:
Veus ton amat cantor; Pons y Gallarza.



Maig
1868.




XXV



EN
EL ÁLBUM
DE DON JOSÉ LUIS PONS Y GALLARZA.



SONETO.



Ya
los valles y montes coloreaba, la risueña claridad de la aurora. A
orillas del río Llobregat, en bosque de pinos, suspiraba
dolientemente una vírgen.



Y
decía: - Yo soy la ninfa que, en los pasados siglos, guardaba la
catalana tierra. En otro tiempo era yo la Señora de estos reinos. El
Amor recibía con mis palabras suavísimo deleite.



El
recuerdo de mi Hogar y de mis Montañas, se ha perdido;
murieron mis poetas; quebróse el arpa de mi pura gloria...”

-
No, consuélate, (respondió el Señor desde el cielo); mira la
muchedumbre de nuevos trovadores, que grita: Hé ahí á tu amado
cantor, á Pons y Gallarza.




(V.
nota 19.)


Les comes y les valls colorejava La claretat de l´auba riallera; Y del riu Llobregat en la vorera, Entre ´ls pins, una verge suspirava,

http://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/obra/poesies--7/

Nueva Biblioteca Balear.

Poesíes

D´EN

JOSEPH LLUIS PONS Y GALLARZA

Mestre en Gay Saber de 1867,
President del Consistori dels Jochs Florals de Barcelona

en 1870 y en 1878; Acadèmich de Bones Lletres; 
Felibre Majorau; Soci honorari del centre catalá
de Buenos-aires. &a.



PALMA
IMPRENTA Y LIBRERÍA DE J. TOUS, EDITOR
M DCCC XCII (1892)

https://archive.org/details/A11410003

Oracion inaugural que leyó en la solemne apertura del curso académico de 1856 á 1857 ante la Universidad de Barcelona José Luis Pons y Gallarza.