miércoles, 21 de julio de 2021

XXVIII, diada VI festa centenaria mort Jaume d´Aragó

XXVIII

LO
TROVADOR MALLORQUÍ



EN
LA DIADA DE LA VI FESTA CENTENARIA



CONMEMORATIVA
DE LA MORT



DE
LO ALT EN JAUME D´ARAGÓ.

Poesía
que en lo certámen de Valencia de 28 de Juliol de 1876, obtingué lo
premi de una medalla de bronzo,
oferta per “La Société pourl´étude des langues romanes.”



¡Salut!



Trovadors,
bons trovadors,
Que l´arpa haveu puntejat
En tan solemne
dïada,
En festa tan solemnial;

Vosaltres que´l cor
sentiu
Enardirse y esclatar
D´amor á la santa patria
Que
la velluria ´ns lexá;



XXVIII
EL
TROVADOR MALLORQUIN
EN LA FIESTA DEL VI CENTENARIO



DE
LA MUERTE DEL REY
DON JAIME DE ARAGON
.



¡Salud!



Trovadores,
galanos trovadores, que habéis preparado las históricas arpas, en
este solemne día, en esta solemnísima conmemoracion;

Vosotros,
cuyos pechos enardece el santo amor á la patria que nos legaron
nuestros abuelos;







Trovadors,
bons trovadors,
Los de vida sens pecat,
Los de la elevada
pensa,
Los de l´harmònich parlar;



¡Salut!
Jo us contempl´ avuy,
En exa hermosa ciutat
Que les onetes del
Turia
Solen quietes besar.



No´m
so mogut de ma terra
Perque no ho vol lo meu fat,
(Ma vida aquí
troba vida
Per vides arreplegar;)



No´m
so allunyat de les roques
Hont s´esbrava ´l temporal,
No he
perdut de vista l´Ángel



Qui´ns
defensa la Ciutat;




Per anármen á
ascoltarvos,
Rossinyols enamorats,
Per ab vosaltres unirme
Y
de l´antigor parlar.



¡Ay!
sentir no puch lo alè
De inspiració celestial,
Que se desprèn
de vosaltres
Y ´ns trasporta á lo Passat.





Trovadores,
galanos trovadores, los de historia sin mancilla, los de levantados
pensamientos, los de armonioso lenguaje;

¡Salud! Os contemplo
hoy reunidos en esa hermosa ciudad, besada por las apacibles olas del
Turia.



No
me he movido de mi tierra, porque no lo quieren los hados; acá mi
vida halla vida, para juntar muchas vidas en una.



No
me he alejado de las rocas, donde se estrellan los temporales; ni he
perdido de vista el Ángel de bronce, que desde las torres del árabe
castillo, defiende la ciudad de Palma.



No
me he movido de casa, para ir á escucharos, ruiseñores del amor;
para unirme con vosotros, y hablar de los tiempos antiguos.



¡Ay!
No puedo mecerme en el aura de celestial inspiración, que de
vosotros se desprende, y nos transporta á lo Pasado.







Pero
l´ánima valenta,
Sens que l´aturi ´l rocam,
Passa ab ses
ales divines
De una volada la mar;

Y descobreix l´horta
bella,
Y arriba al històrich Grau,
Y respira dolços ayres
De
jardins embalsamats;



Y
entra á la Ciutat garrida,
Que vos dona rich hostal;
Y se
mescla entre vosaltres,
Y eus escomet, Valencians.



¡Qué
gaya es la vostra terra,
Qué superbos los casals,
Qué
flayroses les arbredes,
Y qué delitós lo cant!



¡Oh!
sento unes harmoníes
Voladores com les aus,
Ascolt sonores
esparses,
Suspirs d´amor ideal.



Trovadors,
los d´exa terra,
Los del enginy sobirá,
¡Quína música tan
dolça!
¡Quína llengua avuy parlau!




Pero
mi alma, valerosa, sin que valgan á detenerla peñascos y
promontorios, pasa de un solo vuelo, en alas de su entusiasmo divino,
el brazo de mar;

Y descubre la bella huerta, y llega al viejo
puerto del Grao, y respira el dulce ambiente de embalsamados
jardines;



Y
entra en la graciosa ciudad, que hoy os da fastuosos albergue; y se
reune con vosotros; y os saluda, hijos de Valencia.



¡Qué
alegre es vuestro país! ¡Qué soberbios palacios! ¡Qué aromosas
arboledas!
¡Qué deliciosos cantares!

Oigo
armonías voladoras como los pájaros; escucho estrofas llenas de
sonoridad, suspiros de ideal amor.



Trovadores
de esa tierra, los del soberano ingenio, ¡qué música tan dulce!
¡qué lengua tan melodiosa estáis hablando!





Nosaltres
no l´hem perduda,
No l´hem oblidada may;
Exa llengua qu´ara
sento
Nostra mare ´ns la ensenyá.



Dins
les pletes mallorquines,
Per les montanyes y plans,
Desde la
platja á la serra,
Desde ´ls horts als comallars;

Per
tot, per tot encarara
Ressona y vol ressonar;
Per tot, per
tot encarara
S´ouen sos accents corals.



La
pageseta refila
Ses cançons per l´alzinar,
Lo mariner á la
lluna
Ses codolades retrau.



Per
la terra de Mallorca,
Sense por y sense esglay,
Viu sanitosa y
xalesta
La llengua que festejau.



Trovadors,
bons trovadors,
Axí Deu sempre eus ampar,
Com es ver que
l´alegría
Dintre del cor no m´hi cap.



Nosotros
no la hemos abandonado; no la hemos olvidado nunca. Esa lengua, cuyos
acentos resuenan ahora tan dulces, nos la enseñaron nuestras madres.







A
lo largo de las dehesas mallorquinas; en las montañas ó en las
llanuras; desde las playas á las sierras, desde los huertos á las
hondonadas de los barrancos;

Por do quiera se la oye; por do
quiera los ecos reproducen sus afectuosas palabras.



La
montañesa modula en el encinar sus populares canciones; el marinero,
al rayo de la luna, repite sus codoladas.



En
tierra de Mallorca, sin padecer temores ni desmayos, goza de perfecta
salud y vive alegre la lengua que hoy festejáis.

Trovadores,
galanos trovadores, así Dios os dé siempre su gracia, com es verdad
que la satisfaccion rebosa de mi pecho.





El
goig lo meu cor umplena
Perque ´us veig arrenglerats;
¡Ditxa
de la patria mía!
¡Tant de bo qu´ella durás!



¡Tant
de bo!... Vostres paraules
Recordan los temps passats,
De la
raça llemosina
La gloria y los fets més alts.



Un
nom repeteix lo llabi,
Un nom recorre l´espay,
Un nom avuy
ressucita:
Rey En Jaume, Deu vos guart.



Rey
En Jaume, de la tomba
Be vos podeu axecar,
Veníu veníu de la
gloria,
Hon eternalment estau.



Del
aplech de los poetes
Ascoltarèu lo cantar,
Sentirèu les gayes
troves
Ó los himnes trïunfals.



Mes
¡ay! ¿quína veu planyívola
Ix del cors apesarats,
Y
uníssona ´s dexa entendre
Com un cántich funeral?




El
regocijo hinche mi corazon, porque os veo á todos reunidos. ¡Oh
dicha de mi patria! ¡Ojalá no se acabase nunca!



¡Ojalá!...
Vuestras palabras hacen revivir los tiempos pasados, la gloria y los
exclarecidos hechos de la raza lemosina.



Un
nombre vuela de boca en boca, un nombre recorre el inmenso espacio,
un nombre resucita: rey Don Jaime de Aragon, Dios te guarde.



Rey
Don Jaime de Aragon, bien puedes levantarte del sepulcro; vén, vén
de la Gloria, en donde estás por toda la Eternidad.



Escucharás
los cambios de los poetas, las gayas trovas, los himnos triunfales.



Mas
¿qué lamento es ése, que se escapa de los apesadumbrados pechos, y
se me figura cántico funeral?





¡Ay!
¡ay! passaren centuries,
Sis n´havem passades ja;



Y
en tal día com est día
Valencia esclatava en planys.



Y
plorava Catalunya,
Y l´Aragó, y Alacant,
Y Montpeller de
Provença,
Y´l generós balear.



Tocavan
de mort campanes,
Frares corrían migrats,
Richs-hòmens y
duchs y comtes
Revoltavan el Palau;

En braços de l´alt En
Pere
Espirava lo rey gran,
Lo rey més gran y més sabi
Que
vejeren les etats.



Ell
lo renom merexía
De Conqueridor com cal;
Ell vos doná
l´existencia
La terra, la llum, la pau.



Ell
arrancá ab sa potença
De les arpes del alarb
Exa terra, mare
vostra,
Y ´ns creá la llibertat.




¡Ay!
Pasaron los siglos; seis han pasado ya: y, en tal día como hoy,
prorrumpía en sollozos todo el reino de Valencia.



Y
lloraba Cataluña, y Aragon, y Alicante, y Mompeller de Provenza, y
el generoso Balear.



Las
campanas tocaban á muerto, corrían despavoridos los religiosos,
richos-hombres y duques y condes rodeaban el Alcázar.



En
brazos de Su Alteza, el príncipe D. Pedro, espiraba el gran rey, el
rey más grande y más sabio que vieran las edades.



Él
mereció el renombre de bravo Conquistador; él os dió la
existencia, el país, la luz, la paz.



Él
con su poder arrancó de las garras del alarbe esta tierra, madre
vuestra; y os creó la libertad.





Quant
s´espasa llampegava,
Y eguinava son cavall,
Res del mon podía
abátrel,
Res podía ´l capturar.



En
lo Puig, á Borrïana,
De Tortosa per avall,
Sa má ferma y no
retuda
Los sarrahins martellá.



Y
en los murs, y en les mesquides
Que clamavan á Ceyán,
D´Aragó
y de Catalunya
Les banderes feu alçar.



Y
en les hortes valencianes
Y en les torres més capdals,
Abatent
la mitja lluna,
Les santes Creus hi plantá.



Trovadors,
bons trovadors,
Qui us planyeu de son trespás,
També mon cor
l´ha de plányer,
També me cal suspirar.



De
Mallorca, de Mallorca
Som avuy la veu lleal;
Y de ma patria
Mallorca
No puch dir lo dol amarch.



Cuando
su acero relampagueaba, y relinchaba su bridon, nada era capaz de
abatirle, nadie era capaz de detenerle.



En
el Puig, en Burriana, en el llano de Tortosa, su siempre firme y no
vencida mano, fué martillo de los sarracenos.



Y
en lo alto de los muros, y en las mezquitas, que obedecían á Aben
Zeyán, enarboló las banderas de Aragon y Cataluña.



Y
en las vegas valencianas, y en las más altivas torres, plantó la
Santa Cruz, sobre las ruinas de la Media Luna.



Trovadores,
sencillos trovadores, que os lamentáis de su muerte; también mi
corazon la lamenta, tambien debo suspirar.



Soy
voz de Mallorca; y no me es posible en este día ocultar el amargo
duelo de mi patria.





La
Illa verge que ´l sol daura
Y besan los vents de mar,
Avuy sa
llum y sa ditxa
Muda en un tristíssim plant.



Recorda
que son gran pare
Tal día com ´vuy finá,
Son pare, ´l qui
vida y honra
Y gloria li va tornar.



Recorda
que en los navilis
Ixqué dels ports catalans;
Les platjes de
Santa Ponça
Los vejeren arribar.



Y
´ls barons de sa companya,
Y tota la host reyal,
Envestiren de
los moros
Les armades de lleoparts.



Cavallers
ardits y prous
Queyan á mils en lo camp;
Pero en mig d´ells
lo gran Príncep
Avançava guerrejant.



Y
la ciutat fou vençuda,
Y los catius deslliurats,
Y en les tors
de l´Almudayna
Vetlava l´almogavar.




La
Isla vírgen, dorada por el Sol, besada por los vientos del mar, hoy
convierte su luz y su dicha en tristísimo llanto.



Recuerda
que su gran padre murió en tal día como hoy, su padre, el que le
devolviera la vida, la honra y la gloria.



Recuerda
que en la real armada salió de los puertos catalanes. Las
mallorquinas playas de Santa Ponza le vieron echar pié á tierra.



Y
los barones de su mesnada, y toda la hueste real envistieron contra
las filas de leopardos musulmanes.



Buenos
y bravos caballeros caían a miles en el campo de batalla. En medio
de ellos avanzaba el gran príncipe, blandiendo su montante.



Y
fué vencida la ciudad; y liberados los cautivos; y se apostaron
centinelas almogávares, sobre las torres de la Almudaina.





Y
després Mallorca bella,
Sultana del fer alarb,
Va ser la verge
cristiana
Ungida ab oli sagrat.



¡Ay!
¡que sía la gloria eterna
Al bon rey qui´ns batejá!
¡Deu
li haja donat lo premi
Que guanyaren sos traballs!



¡De
la gloria en les altures
Deu l´haja clarificat!
¡Oh! ¡sí,
sí! ¡Lo guasardó
Tinga dels héroes cristians!



Jo´l
veig assegut en trono
De llum y de majestat,
Resplendent y
enlluernador,



Com
l´Essencia divinal.



Vèrgens
y angelets ayrosos
Fills dels regnes qu´ell salvá,
Cantan ses
glorioses gestes
Duguent palmes celestials.



Lo
acompanyan los guerrers
Qui devora ell van finar,
En les
ardentes batalles
Contra la lley del Islam.




Y
luégo la bella Mallorca, sultana del fiero muslim, vino á ser la
cristiana vírgen, ungida con los sagrados óleos.



¡Gloria
eterna al buen rey, que nos dió el Bautismo! ¡Dios le haya
concedido el premio que ganaron sus virtudes!



¡Dios
le haya inundado de luz en las alturas de la Gloria! ¡Sí, sí!
¡Posea el galardon de los héroes cristianos!



Véole
sentado en trono de luz y majestad, resplandeciente, deslumbrador,
como la divina Esencia.



Graciosas
vírgenes y pequeñuelos ángeles, hijos de los reinos que él salvó,
cantan sus gloriosos hechos, llevando en las manos triunfadoras
palmas.



Rodéanle
los guerreros que murieron á su lado, en las ardientes batallas
contra el Islam.



Y
li sonriuen gojosos
Los reys cavallers y sants;
De França lo
noble Lluis,



De
Castella ´l pros Ferrant...



Trovadors,
bons trovadors,
¿No´l veys al gran capitá?
Al qui ab son
sceptre regía
De Nimes al Cap de Pals?

Ab sa espasa
triunfadora
La patria nos va formar,
Ab ses lleys se
sabïesa
Nos proclamava germans.



Cantem,
cantem de sa gloria
Los recorts benavirats,
Esperances de la
patria
Son los recorts qu´exalçam.

Cantem en la nostra
llengua
Un afectuosíssim lay,
La llengua en la que dictava
Lo
rey sa Historia inmortal.



Del
Conqueridor les gestes
Inflamen l´estol de vats,
Y dexe la
festa d´ara
Recordança perpetual.




Y
le dirigen inefable sonrisa los reyes caballeros y santos; el noble
Luis de Francia, el buen Fernando de Castilla.

Trovadores,
galanos trovadores, ¿no le veis al gran capitan? ¿Al que con su
cetro regía nuestra tierra desde Nímes al cabo de Palos?



Con
su vencedora espada formó nuestra patria; con sus sabias leyes
proclamaba nuestra fraternidad.



Cantemos,
cantemos los bienhadados recuerdos de su gloria. Los recuerdos de hoy
esperanzas son de la patria.



Cantemos
en nuestra lengua lemosina afectuosísimo lay; en la lengua en
que el rey escribió su inmortal Historia.



Las
hazañas del Conquistador inflamen esa muchedumbre de poetas; y deje
la presente solemnidad, imperecedera memoria en los anales.





Y
´ls temps esdevenidors
Prengan exemple sagrat;
Y la patria
reverdesca
Quant senta lo noble cant.



Lo
Trovador mallorquí
Vos diu coratjós y pla:
Germans de fe y de
victoria,
¡Benvinguts! ¡Cantáu, cantáu!



Juliol
de 1876.




Y
los tiempos de lo porvenir tomen religioso ejemplo; y la patria
reflorezca, al escuchar tan nobles cantos.



El
Trovador mallorquin os dice con entusiasmo sincero: ¡Hermanos en la
fe y en la victoria, bien venidos seáis! ¡Cantad, cantad!



(V.
nota 20.)

XXVII LA JOVE CATALUNYA.

XXVII

LA
JOVE CATALUNYA.

Baix del nom de Patria catalana entenem
la terra que constituía l´antiga corona d´Aragó, singularment
les Illes Balears, lo Regne de Valencia, y el principat de Catalunya.
Aquexa corona, si be no gosa d´autonomía política, perque forma
part integrant de la nació espanyola, té actualment vida propia,
gracies al carácter de sos fills, que los distingeix dels demés
espanyols; al moviment de la ciencia, de l´industria y del comerç,

qu´estableix de día en día noves relacions, y estreny los llaços
antichs entre sos diferents pobles; y, sobre tot, gracies al
Renaxement literari catalanista y á la ressurrecció de la llengua catalana ó llemosína, d´aquexa estimadíssima llengua nostra, que
tots parlam, sía en los dialectes de les Illes, sía en los del
Continent, desde les montanyes del Rosselló fins á les roques del
Cap de Pals.



(***)







Floreix,
floreix la Terra, l´amada Terra nostra;
Floreix, floreix la Terra
que´l ser nos va donar;
Floreix de nou la Patria, nova
hermosura´ns mostra
Per valls y per montanyes, per viles y per
mar.





XXVII
LA
JÓVEN CATALUÑA.



Entendemos
por Patria catalana las tierras ó provincias que constituían la
antigua corona de Aragon, singularmente las Islas Baleares, el Reino
de Valencia y el Principado de Cataluña. Esta Corona, si bien no
goza de autonomía política, porque forma parte integrante de la
Nacion española, tiene actualmente vida propia, gracias al carácter
de sus hijos, que los distingue de los demas españoles; al
movimiento científico, industrial y comercial, que establece de día
en día nuevas relaciones, estrechando los antiguos lazos entre sus
diferentes pueblos; y, sobre todo, gracias al Renacimiento literario
catalanista, y á la resurreccion de la lengua catalana ó lemosina,
ya en los dialectos de las islas, ya en los del Continente, desde las
montañas del Rosellon hasta las rocas del cabo de Palos.
(***)



Florece
nuestra tierra, la amada tierra de nuestros mayores; florece la
tierra que nos ha dado el ser; florece de nuevo la patria; se
despliega ante nosotros una nueva hermosura en las sierras, en los
valles, en los pueblos, en el mar.





No
hi há que rebujarho; lo crit de Renaxença
Travessa ab
entussiasme collades y vergés,
Y en cada cor un eco l´acull ab
joya inmensa
Des l´alta mar de Roses, país ampurdanés.



S´axeca
Barcelona d´ardor escomoguda,
Y escriu los noms de Patria, de Fe,
de pur Amor;
Y al crit de Renaxença donant la benvinguda,
Prepara
l´era nova, lo setgle venidor.



L´oratje
que devalla del Pirineu altívol,
De camps en camps aplega la
poderosa veu;
Y ab lo ressó baxantne l´oratje
lleneguívol,
Alegra de Valencia jardins per tot arreu.



Mallorca
se desperta; del mar valentes ones
Novelles aportantli del geni
catalá,
Recòrdanli qu´es perla de les comtals corones;
Y ab
la Creuada unintse Mallorca lluyta ja.



¡Salut,
oh nova Patria! Tos fills se regeneran,
Tos fills honrarte volen
ab molt preuat joyell;
Que les glorioses gestes de ton Passat
vejeren,
Y plens de sa memoria ser dignes volen d´ell.



El
poeta recordantse d´en Lull y d´en Ausíes,
La nova Primavera ne
canta ab escalfor;
Ressonan melodioses les velles cantoríes,
Y
´ns combla d´alegransa lo lay del trovador.




No
podéis negarlo: el grito de Renacimiento atraviesa veloz las
gargantas de los montes, los verjeles de las llanuras. En cada
corazon respóndele otro grito de inmenso júbilo, desde el lejano
golfo de Rosas, país del Ampurdan.

Levántase Barcelona
conmovida profundamente; escribe los nombres de Patria, Fe y Amor; y,
dando la bienvenida al Renacimiento, prepara la nueva era, el siglo
por venir.



Del
alto Pirineo bajan los huracanes, arrebatando la potente voz; las
ventolinas llevan su resonancia á los jardines de Valencia.



Despiértase
Mallorca; las bravas olas del Mediterráneo le traen noticias del
genio catalan; recuérdame que Ella es perla de la condal corona. Y
Mallorca, uniéndose á la Cruzada, empieza denodadamente á
combatir.



¡Salud,
oh nueva patria! Tus hijos se regeneran; tus hijos quieren honrarte
con preciosísimos dones; porque vieron las gloriosas hazañas de tu
Pasado; y, llenos de su memoria, quieren mostrarse dignos de él.



El
poeta, acordándose de Lull y de Ausías March, canta con brío la
nueva primavera. Resuenan melodiosamente las antiguas canciones; y
nos colma de alegría el lay del trovador.



La
lira catalana recobra ses dolçures,
La parla de los avis emprèn
altre camí;
Axís al fí d´un viatge de dòls y
desventures,
Emprèn mellor dressera de cor lo Peregrí.



Tos
sabis, Catalunya, se membran de que´ls dares
La llet de
l´infantesa, lo juhí, lo pensament;
Se membran de les ciencies
que Tu los ensenyares,
Y´t donan sos esforços ab tot llur
valiment.



Y
pensan, y s´afanyan escudrinyant tothora
Secrets de l´alta
Ciencia, sabuda per Deu sol,
Y si los endivinan son del be teu
penyora;
Qu´axís ho feyan Balmes, Campany y Munturiol.



Debudes
á esta Ciencia jo ovir les maravelles
Que brotan cada día per
mig tos penyalars;
Lo fil-parlant, qu´eleva ton nom á les
estrelles,
Cobreix tes encontrades com uns ramatjes clars.



L´actiu
camí de ferre travessa tes montanyes;
Passan xiulant, tronantne,
cent carros de vapor;
Y´l fum que´s tira enrera corona les
cabanyes
Que guardan blats y vinyes, del fill dels camps honor.



Com
fill de Catalunya lo bon pagès llavora
Les tanques hont nasqueren
los braus almugavers,
Y venç y xafa roques ab má
traballadora
Com los antichs xafavan lo cap dels extranjers.



La
lira catalana recobra su dulzura; la fabla
de nuestros abuelos emprende otro camino: así al fin de dolorosa y
desgraciada marcha, toma mejores rumbos el no desalentado viajero.



Tus
sabios, oh Cataluña, se acuerdan de que les diste la leche de la
infancia, el juicio, el pensamiento; se acuerdan de que les enseñaste
las ciencias; y te consagran sus trabajos y todo su valer.



Piensan,
se afanan, escudriñando continuamente los secretos de la alta
Ciencia, sabida por Dios sólo; y si los adivinan, son prenda de tu
bienestar; porque así lo hicieron siempre Capmany, Bálmes y
Monturiol.



Debidas
á esa Ciencia, veo las maravillas que diariamente brotan en tu
quebrado suelo; los hilos telegráficos ensalzan tu nombre, cubriendo
todas tus tierras como claro ramaje.



El
activo ferro-carril atraviesa tus cordilleras; pasan silbando,
atronando el espacio, cien carros de vapor; el humo que se echa atras
corona las cabañas, que guardan trigos y viñas, honor de los hijos
del campo.



Hijo
de Cataluña el buen campesino, labra las tierras do nacieron los
bravos almogávares; vence y destroza peñascos, cual los antiguos
héroes destrozaban escuadras enemigas.







A
Palma y Barcelona, per Mataró y Manresa,
S´axecan orgullosos
alberchs industrïals;
Aquí ´l treball es l´honra, la força y
la noblesa,
Aquestes del Art nostre ne son les catedrals.



Y
en lo camí novíssim que prens, oh Catalunya,
Los fills del camp
donantne la má al traballador
Al comerç sempentejan, que marxa á
terra llunyana
Portant allí les noves de ton progrés mellor.



Miráula,
còm defía bramuls de les ventades
La catalana barca, miráula
exir del port;
Lo vent infla ´l velatje, no há por de les
onades,
La mar be pot conèxer que no temem la mort.



¿Còm
nó si som de raça potent y generosa
Que may en les batalles
enrera girá ´ls ulls?
Ara meteix de Cuba la terra
revoltosa
Escriu de nostres jóvens la gloria en daurats fulls.



¡Les
lleys podrán reviure! La patria catalana
De los malvats usatjes
mil troços ha fets fer;
Y los concells extenen sa
influencia sobirana,
Com en los temps heròychs honrats p´en
Fivaller.



Y´l
sacerdot benévol de cor sa humil preguera
Al Deu de nostres pares
envía ab caritat,
Pe´ls catalans servantne la guía
vertadera
D´amor religiosa, de pau y llibertat.




En
Palma, en Barcelona, en Mataró, en Manresa, se levantan soberbios
palacios industriales. Aquí el trabajo es la honra, el poder, la
nobleza. Estas son las catedrales del Arte moderno.



En
ese novísimo camino que sigues, oh Cataluña, los hijos del campo,
dando la mano al trabajador de las ciudades, empujan el comercio, que
marcha á lejanos países, llevando allí la buena nueva de tus
mejores progresos.



Mirad
el barco catalan, cómo desafía los bramidos de la tormenta; miradlo
salir del puerto: el viento hinche el velámen; no há miedo de las
olas; el mar bien puede conocer que no tememos la muerte.
¿Cómo
no conocerlo, si somos de raza fuerte y generosa, que nunca volvió
la espalda en los más rudos combates? Ahora mismo la rebelde tierra
de Cuba, dedica á la gloria de nuestra juventud páginas de oro.



¡Las
antiguas leyes revivirán! La patria catalana ha hecho pedazos los
malos usos. Y los concejos extienden por todas partes
su soberana influencia, como en los heróicos tiempos honrados por
Juan Fivaller.



Y
el sacerdote, lleno de caritativa benevolencia, envía al Dios de
nuestros padres la plegaria de todos; guardando incólume para los
catalanes la Religion del Amor, de la Paz y de la Libertad.





Oh
Patria de Mallorca, Valencia, Catalunya,
¿No veus la fortalesa
qu´ anima tos cars fills?
Ascolta exa harmonía que per los cors
retrunye
Dels poetes y dels sabis, del poble y sos capdills.



¡Be
faç, be faç, corónat de gala y gentilesa,
Demòstrali á
l´Espanya qu´ets del vell tronch rebrot,
Rebrot ple de frescura,
de força y jovenesa
Qu´ab delicat aroma balsama l´ayre
tot!

Mon cor de goig esclata al vèuret falaguera
Renáxer
de tes cendres com fénix inmortal;
Com riu ab ses floretes la
gaya primavera
Axí riu la meua ánima de ditxa celestial.



¡Avant,
avant! ¡Coratje! L´irada traydoría
No pot arreconarne de gloria
ton tresor;
Que´l mon sapia conèxer d´est poble la noblía;
¡Oh
Deu, beneheix la Patria; germans, donemli´l cor!

Abril de
1873.




¡Oh Patria de Mallorca, Valencia yCataluña!
¿No ves la fortaleza de tus amados hijos? ¡Escucha
esa armonía que forman hoy las voces de tus poetas y sabios, de tus
ciudadanos y caudillos del pueblo!
¡Muy bien, muy bien! Vístete
de gala y gentileza; demuéstrale á España que eres retoño del
viejo árbol; retoño lleno de frescura, de fuerza y juventud, cuyo
exquisito aroma embalsama el ambiente.

Mi
corazon salta de gozo, al verte renacer de tus cenizas como inmortal
fénix. Mi alma siente una felicidad celestial, como la de la alegre
primavera, que cruza sonrisas con las flores.

¡Adelante,
adelante! ¡Valor! Ni la ira de los extraños, ni la traicion de los
propios pueden arrinconar tu tesoro de gloria. Que el mundo sepa
apreciar la nobleza de este pueblo.
¡Oh Dios, bendice á la
patria! ¡Hermanos, démosle el corazon!