miércoles, 21 de julio de 2021

XXIV, SANT THOMÁS DE NADAL.

XXIV

SANT
THOMÁS DE NADAL.



(CODOLADA.)



Ja
la fira de Ciutat
S´es acostada,
Cantem una codolada
Que´l
temps ho du;
Certament no hi há negú
Que´s devertesca,
Si
no sent una veu fresca
Que´l puga moure;
No vos n´anèu tots
á lloure,
Preníu cadira,
Y vos contaré la fira
De Sant
Thomás. -




XXIV
LA
FERIA DE SANTO TOMÁS.



Ya
ha llegado la bendita feria de Palma; cantemos una codolada, que es
fruta del tiempo. Por cierto que nadie se divierte, á no hacerle
cosquillas una voz fresca. No vayan Vds. á dispersarse; tomar
asiento, y les contaré la feria de Navidad.







Ben
dematí dexa ´l jas
La jovintut,
Encenen un rest perdut,
Y
cap á Plaça;
Tenen dins la carabassa
Bona ayguardent,
Ó
prenen cafè calent
Mentre ´ls pagesos
Vénen, ab los rests
encesos
Que los fan llum;
Tota plaça s´ompl de fum



Ab
los festers,
Y fan renou pe´ls carrers
Los atlotots; (de,
atlots: atlotots
)
Mouen molts grans avolots,
Per fer al
Sant
Honrament lo més brillant
Y gloriós.



Punt
de vista molt hermós
Es el de Plaça,
Allò tan meteix ja´s
massa
Lo que hi veuríau;
Allá bé contemplaríau
Les
portadores
De rahims, color de mores,
Y de calops,
Més
dolços que los arrops
D´Andalucía;
Penjoys que la
pagesía
Sap confitar,







Muy
de mañana los muchachos se escurren de la cama; encienden hachos de
desperdicio, y van corriendo hácia el mercado. Apuran de sendas
calabazas el aguardiente, ó toman el consabido café; miéntras
vienen los tíos del campo y los cortijeros, tambien con luces. Toda
la plaza se llena de humo, que despiden los tradicionales tederos; y
mueven los mozos muy grande bullicio en las calles, á fuerza de
gritos y carreras, para mayor honra y gloria del Santo Apóstol.



El
Mercado público, ó Plaza de abastos, ofrece delicioso punto de
vista. Lo que allí se ve sobrepuja la descripcion. Contemplen Vds.
los cenachos colmados de moradas uvas, y moscateles más dulces que
el arrope de Andalucía. Esos racimos saben conservarlos los
campesinos baleares.







Per
en Desembre tastar
La mel d´estiu.
La gent crida, balla y
riu
Y fan el bovo
Quant destapan cada covo
De bona
fruyta,
Que llevòrs meteix han duyta
De tota vila.
L´oloreta
que destila
Vos embalsama;
Veys figues de coll de
dama,
Melicotons,
Riques pomes, freschs melons,
Belles
taronjes,
Coques fetes de les monjes,
Y confitures,
Y
mallorquines dolçures
Que son lo sol
Del territori
espanyol,
Casa real.

Ja s´acosta de Nadal
Lo sagrat
día,
D´entusiasme y d´alegría
Bat lo meu cor;
Treys de
la caxa ´l tresor
Per passar festes,
Anáu ab passes
xalestes
Coses comprant;
Y veurèu Jesús Infant
Al altre
día,


como si fuesen almíbar, para probar en Diciembre
la miel del verano. La gente se ríe, baila, y grita, y desafina, al
destaparse cada cesto de exquisita fruta ahora mismo venida de los
pueblos. El aroma que despide, embalsama los cinco sentidos. Allí
buenos higos isabeles, jugosos priscos, ricas manzanas, frescos
melones, bellas naranjas, tortas de las monjas, y confites, y dulces
mallorquines, que son la flor y nata del territorio español, solar
de reyes.



Ya
se echa encima el santo día de Pascua. El corazon late
de alegre entusiasmo. Sacad de la cómoda los dineros, para pasar
bien las fiestas; id á comprar con decision los comestibles
necesarios. Dentro de tres días veréis al Niño Jesús,





En
los braços de María,
Sol d´Orient;
Ab aygua, neu, fret y
vent,
Pare dels pobres,
Perque féssem bones obres
Vengué
del Cel.



No
tengam en lo cor fel
Sino la Gracia,
Per socórrer la
desgracia
De los germans.
No oblidem los navegants,
Y
presoners,
Los ausents y forasters,
Perque un altre any
Deu
los alliber de dany;
Y sempre sía
Beneyt lo nom de
María,
Amén, Jesús.

Agost de 1881.





en
los brazos de María, Sol de Oriente. Vino del Cielo, con agua,
nieve, viento y frío, para ser padre de los pobres, é infundirnos
el ánimo de las buenas obras. No tengamos, pues, hiel en el corazon,
sino la Gracia; para socorrer á nuestros hermanos infelices. Ni
olvidemos á los navegantes, encarcelados, ausentes, y forasteros;
para que otro año los libre Dios del mal; y siempre bendito sea el
Nombre de María. Amén, Jesus.

XXIII, LOS CASTELLS.

XXIII

LOS
CASTELLS.



(GLOSES
MALLORQUINES.)



I
SANT
CARLES.




Jo
som guarda vigilant,
Al extrem de la badía;
Totes les barques
voltant
Saludan ma batería.







II
BELLVER.

Jo
guart antigues memories
De los reys de nostra terra;
Lo pinar
oí mes glories,
Rims de pau, clamors de guerra.




XXIII



LOS
CASTILLOS.




I
SAN
CÁRLOS.

Soy el vigilante centinela, colocado al extremo
occidental de la bahía de Palma. Todas las embarcaciones, al doblar
Cala Figuera, saludan mis baterías.



II
BELLVER.

Yo
guardo con fidelidad las antiguas memorias de los reyes de Mallorca;
los pinares que me rodean vieron mi esplendor, trovadores en la paz,
almogávares en la guerra.




III
L´ALMUDAYNA.



Los
arabs mos murs bastiren
Y de jardins me rodaren,
Los plahers
que en mi gaudiren
Per son mal fat ja passaren...;
Los reys de
Mallorca oíren
Noms d´amor que aquí los daren...;
Los reys
d´Aragó finiren
Que mes cambres cobejaren...;
Angel de bronzo
en pedestal molt fort
Impedeix que me muyra de dissort.







IV
EL
TEMPLE.

Encara mos murs torrats
Pe´l sol encés de
orient,
Murmuran veus de combats
De mos cavallers amats,
Quant
lo sol s´en va á ponent.



V
BENDINAT.



Les
ombres de los Moncades
Que á Santa Ponça moriren,
Aman les
meues murades,
Protegexen mes garrigues.

III
LA
ALMUDAINA.

Los árabes edificaron mis muros, circunvalándome
de jardines; las horas de placer que disfrutaban huyeron, para
desgracia suya... Los reyes de Mallorca oyeron aquí palabras de amor
de sus súbditos... Los reyes de Aragon, que tanto anhelaron mi
dominio, acabaron tambien para siempre... El ángel de bronce, que en
alto pedestal tiende sus alas sobre mis torres, impide que la mala
suerte acabe de destruirme.

IV
EL TEMPLE.

Mis muros,
tostados por el sol de la mañana, murmuran aún confuso vocerío.
Mis amados caballeros anímanse al combate, cuando se acerca la
noche.



V
BENDINAT.



Las
sombras de los Moncadas, que murieron en la batalla de Santa Ponza,
aman mis muros, protegen mis mohedas.




VI
CASTELL
D´ALARÓ.

En lo penyal alterós,
Rodat del inmens
abisme,
M´axecava gloriós
Abans del fer cataclisme;
Quant
mos mártyrs guerrers sa sanch donavan
Per la fe del bon rey que
defensavan.







VII
CASTELL
DEL REY.

Sobre una roca tallada
Resistesch mar de
Llevant
Som una ruina esfondrada
Que reb del vell Temps lo
plant.




VIII
SANTUERI.







Apenes
si dins Mallorca
Algú ma historia coneix;
Passan los noms de
més fama,
També el meu desapareix.

IX
LES TORRES Y LES
ATALAYES.







Vetlávam
les arribades
Dels pirates destructors,



Y
enceníam les flamades,
Per veure prest replegades
Les tropes
dels defensors.







X
VEU
DE LA PATRIA.







Vosaltres
sou los héroes de ma historia,
Que mes terres sabéreu defensar;



Jo´n
guardaré simpática memoria,
Y vostres pedres no caurán jamay.







Agost
de 1881.



VI
CASTILLO
DE ALARÓ.

En altísima cumbre, rodeado del inmenso abismo,
levantábame glorioso, ántes del feroz asalto, en que mis mártires
guerreros daban su sangre por D. Jaime II.







VII
CASTILLO
DEL REY, en Pollenza.



Desde
la cima de mi enorme tajo, resisto la violencia del mar de Levante;
soy destrozada ruina, que guardo lágrimas de los tiempos antiguos.







VIII
SANTUERI,
en Felanitx.



Apénas
si álguien recuerda ya mis historia: pasan los más famosos nombres;
también desaparece el mío.







IX
LAS
TORRES Y LAS ATALAYAS.



Espiábamos
las incursiones de los malditos piratas; encendíase luégo en
nuestras plataformas alarmantes hogueras, para que se reuniesen
instantáneamente los defensores de la Isla.



X
VOZ
DE LA PATRIA.

Vosotros sois los héroes de mi historia, que
supisteis mi suelo defender; yo de ello guardaré grata memoria, y
vuestras piedras no podrán caer.

(V. nota 18.)