Mostrando entradas con la etiqueta catalanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catalanes. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2020

Rómulo, Remo, cataláns

Rómulo, Remo, cataláns

Los Historiadores tendremos que repasar la historia escrita; según La Vanguardia, que cada día se parecen más a Jorge Bilbeny, Alberto Codinas y Víctor Cucurull del INH:

Texto de https://www.facebook.com/Corona.Daragon/
Rómulo y Remo eran catalanes.
Si estamos perdiendo la confianza en los gobernantes que nos manipulan a su antojo, no lo son menos los medios de su propaganda tanto en prensa escrita, como televisada.

No me voy a extender en explicar esta falsedad intencionada que seguro algunos les enorgullece; desconozco si apareció con el cráneo un lazo amarillo, una camiseta del FC Barcelona con el nombre de Messi o una de sus espantosas chorradas en catalán (va de coña), del instituto de la nueva historia INH.
Parece ser, que el cráneo, el cual no llevaba la Barretina, se encontró en el interior del recinto amurallado. Este dato nos da a entender que pertenecía a un partidario de Pompeyo que estaban siendo atacados por las tropas de Julio César (como veis ambos muy catalanes), en la segunda guerra civil de la República romana, perdón, catalana, en el 49 a.c., y cuya primer batalla en la península “catalana” tuvo lugar en las cercanías de Lerida (la segunda también tuvo lugar en la ciudad catalana de Córdoba).
Por supuesto las tropas de Pompeyo eran todas muy catalanas, tanto las regulares como las mercenarias, de hecho, también eran las de Julio César, y las de Gengis Kan.
Nota: Ojo al dato, está en el apartado de Cultura ¡cómo no van a salir niños tontos!

Rómulo, Remo, cataláns


Rómulo, Remo, cataláns



Los Historiadores tendremos que repasar la historia escrita; según La Vanguardia, que cada día se parecen más a Jorge Bilbeny, Alberto Codinas y Víctor Cucurull del INH:

Texto de https://www.facebook.com/Corona.Daragon/


Rómulo y Remo eran catalanes.


Si estamos perdiendo la confianza en los gobernantes que nos manipulan a su antojo, no lo son menos los medios de su propaganda tanto en prensa escrita, como televisada.





No me voy a extender en explicar esta falsedad intencionada que seguro algunos les enorgullece; desconozco si apareció con el cráneo un lazo amarillo, una camiseta del FC Barcelona con el nombre de Messi o una de sus espantosas chorradas en catalán (va de coña), del instituto de la nueva historia INH.



Parece ser, que el cráneo, el cual no llevaba la Barretina, se encontró en el interior del recinto amurallado. Este dato nos da a entender que pertenecía a un partidario de Pompeyo que estaban siendo atacados por las tropas de Julio César (como veis ambos muy catalanes), en la segunda guerra civil de la República romana, perdón, catalana, en el 49 a.c., y cuya primer batalla en la península “catalana” tuvo lugar en las cercanías de Lerida (la segunda también tuvo lugar en la ciudad catalana de Córdoba).


Por supuesto las tropas de Pompeyo eran todas muy catalanas, tanto las regulares como las mercenarias, de hecho, también eran las de Julio César, y las de Gengis Kan.


Nota: Ojo al dato, está en el apartado de Cultura ¡cómo no van a salir niños tontos!


viernes, 24 de enero de 2020

diptongación, mozárabe, Pocklington

¿Si en valenciano decimos serra, cova, porta o ferro es gracias a catalanes? Falso.

https://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/view/80321


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2667864

https://rpocklington.wordpress.com/1989/01/01/la-etimologia-de-los-toponimos-chinchilla-y-nubla-nuevos-datos-y-observaciones-sobre-la-diptongacion-de-o-y-e-tonicas-latinas-en-el-mozarabe-del-sureste-peninsular/

https://www.researchgate.net/profile/Robert_Pocklington3


¿Si en valenciano decimos serra, cova, porta o ferro es gracias a catalanes? Falso.

diptongación, mozárabe, Pocklington

¿Si en valenciano decimos serra, cova, porta o ferro es gracias a catalanes? Falso.

https://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/view/80321




https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2667864



https://rpocklington.wordpress.com/1989/01/01/la-etimologia-de-los-toponimos-chinchilla-y-nubla-nuevos-datos-y-observaciones-sobre-la-diptongacion-de-o-y-e-tonicas-latinas-en-el-mozarabe-del-sureste-peninsular/



https://www.researchgate.net/profile/Robert_Pocklington3






¿Si en valenciano decimos serra, cova, porta o ferro es gracias a catalanes? Falso.


domingo, 17 de febrero de 2019

Los mussulmáns al convertís

Los mussulmáns al convertís adoptaben un nom e inclús un apellit cristiano. Aixó u amaguen los catalanistes per a fé creure que la poblassió mudéjar valensiana (mayoritariamén valensianoparlán) se va extinguí y va sé sustituida per cataláns. Tamé u fan en lo Reino de Mallorca.

Los musulmanes al convertirse adoptaban un nombre e incluso un apellido cristiano. Eso lo ocultan los catalanistas para hacer creer que la población mudéjar valenciana (mayoritariamente valencianoparlante) se extinguió y fue sustituida por catalanes. Eso es mentira.  * Ana Labarta; La onomástica de los moriscos valencianos, 1987

De todo este material puede identificarse una parte y por tanto clasificarse en dos grandes bloques, el primero formado por los apellidos de etimología árabe, y el segundo por los que son de etimología romance; en un tercer apartado se recoge una serie, reducida, de apellidos árabes que vemos en determinado momento sustituidos por su equivalente romance (por ejemplo Gesar -> Carnicer)





miércoles, 19 de diciembre de 2018

martes, 6 de noviembre de 2018

Alexandre Cirici

https://culturavalencianasite.wordpress.com/2017/02/08/alexandre-cirici-los-catalanes-escribimos-en-valenciano-o-en-leridano/




Los catalanes escribimos en valenciano o en leridano”


En un artículo sobre la ponencia que realizó en el Consejo de Europa sobre lenguas minoritarias, dijo en el ABC (05/08/1980):
“En cuanto al valenciano, aquí la cosa es muy pintoresca. Verá: los catalanes escribimos en valenciano o leridano. La diferencia estriba en que nosotros pronunciamos de una forma, mientras que los valencianos lo hacen tal como escriben. Es una cosa curiosa el hecho de que nuestra lengua ha tenido su desarrollo literario a partir del valenciano, porque era el que se utilizaba en los documentos oficiales del pasado.
De todas formas, los valencianos, por tradición, consideran que hablan otra lengua diferente del catalán.
En cuanto al “barcelonés”…es lógico que influya el más fuerte, el que tiene más medios de difusión, y que se tienda a la unificación. Pasa en todas las lenguas”.
Alexandre Cirici i Pellicer (Barcelona, 22 de junio de 1914 – Barcelona, 10 de enero de 1983) fue un historiador, escritor, político y crítico de arte español.
Inició estudios de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1935. Se exilió al final de la Guerra Civil (1939) a Montpellier (donde estudió historia del arte) y París en Francia. Regresó a Barcelona en 1941, y se doctoró en Historia en 1971. Fue profesor de diseño, y de Sociología en la Universidad de Barcelona, obteniendo la Cátedra de Historia General del Arte en 1981. También se dedicó a la ilustración de libros y a la pintura, fue crítico de arte de las revistas Ariel Serra d’Or, y colaboró como técnico artístico en agencias de publicidad.
De 1978-1981 fue Presidente de la AICA, (UNESCO) Asociación Internacional de Críticos de Arte en París.
Más allá de la reflexión erudita sobre la obra de arte, va a destacar en otros campos, como la publicidad, la docencia y la política. Entre sus méritos destacó el prestigió que proyecto del modernismo catalán y haber contribuido a la difusión de grandes maestros como Picasso, Miró o Tàpies. Gran parte de esta labor de difusión la realizó a través de la revista Serra d’Or, con la cual va a colaborar, primero con una sección fija y, después, también como miembro del consejo de redacción. Sus estudios sobre arte han sido traducidos a diversos idiomas y constituyen obras de referencia.
En el terreno de la política, fue parte activa en la creación de la Asamblea de Cataluña y del PSC. Con este partido llegó a ser elegido senador en las elecciones generales de 1977, de 1979, y de 1982, siendo substituido tras su fallecimiento por Jesús Felipe Armendáriz Ormaechea.
Fue padre del arquitecto Cristian Cirici.
Alexandre Cirici, valenciano, Compromís de Casp

Alexandre Cirici, valenciano, Compromís de Casp, ydiomate valentino